Gestación
El embarazo de los seres humanos dura
aproximadamente 40 semanas, contando a partir de la fecha de la última
menstruación. Existen, básicamente, tres etapas del embarazo, denominadas
primer, segundo y tercer trimestre, en los cuales se suceden muchos cambios en
el cuerpo de la mujer y por supuesto, en el desarrollo del bebe.
Primer trimestre
En las primeras etapas del embarazo,
la mujer sufre cambios hormonales muy importantes, que pueden provocar diversos
síntomas, entre los cuales cabe destacar:
- Sensación de fatiga extrema.
- Náuseas y/o vómitos, especialmente por la mañana.
- Sensibilidad e hinchazón en los senos.
- Cambios de humor.
- Acidez estomacal.
- Estreñimiento.
- Antojo o rechazo por determinados alimentos.
Al mismo tiempo, el bebé se desarrolla
rápidamente, su corazón comienza a latir, su cabeza, sus brazos y piernecitas
crecen, y hacia el final del primer trimestre, ya puede conocerse el sexo del
bebé.
Segundo trimestre
De las diferentes etapas del embarazo, ésta
es muchas veces la más llevadera, ya que en general se sienten menos molestias.
Es probable que las náuseas desaparezcan, el cuerpo se habitúa al cambio
hormonal y el abdomen comienza a crecer. El bebé continúa desarrollándose, se
forman muchos de sus órganos internos; la madre puede notar algunos movimientos
del bebé, que ya es capaz de succionar, rascarse, oír y tragar.
Tercer trimestre
Es la última de las etapas del
embarazo: el bebé crece aceleradamente, acumula tejido graso y el útero, muy
distendido, comienza a hacer presión sobre la vejiga y el estómago. Así, es
posible que la madre tenga que comer porciones reducidas y necesite orinar con
mayor frecuencia. Con el aumento del peso abdominal pueden aparecer algunos
dolores en el hueso púbico, la zona lumbar o la ingle.
El bebé ya patea con fuerza, aunque en las
últimas semanas ya no tendrá mucho espacio para moverse. Los pulmones completan
su desarrollo y a partir de la semana 37, el bebé está listo para nacer.
En todas las etapas del embarazo es
importante el control ginecológico adecuado, consulta con tu especialista de
confianza en cuanto sepas que estás embarazada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario